Arte Contemporáneo Córdoba
Fotografía artística
He tenido el orgullo de ser invitado a participar en la exposición de Animalario: sensibilidad animalista en el arte contemporáneo en el Centro de Arte Rafael Botí de Córdoba (18 jun – 19 sep 2021) Una maravillosa exposición comisariada por Margarita Aizpuru a partir de un proyecto conjunto con Francisco Javier Flores Castillero, y el honor de hacerlo con algunos de los artistas que más admiro, un gran honor para mi estar a su lado: Pepe Espaliú, Cristina García Rodero, Alberto García Alix, Pierre Gonord, María Cañas, Juan del Junco, Beth Moysés, El Roto, Amparo Garrido Garrido, Jiri Dokoupil, Víctor Pulido, Ana Jonsson, Miguel Ángel Concepción, Chema Lumbreras, Cecilia Paredes, Marina Vargas, William Wegman, Max Nitrofoska, Karen Knorr, Ana Jonsson, y yo mismo, Fernando Sendra.
Os dejo aquí algunas fotos del día de la inauguración:
Aquí os dejo un vídeo en el que se puede ver brevemente la sala y sus diferentes espacios:
Estas serían las obras con las que participé en la exposición, pertenecientes a la serie «Pensamientos»
Y aquí podéis ver y descargar el catálogo completo en este enlace:
Catálogo Exposición ANIMALARIO
«¿Qué nos dirían, si pudieran, los animales? ¿O acaso nos lo
dicen pero nuestros sentidos para ellos permanecen cerrados?
La exposición Animalario. Sensibilidades animalistas en el
arte contemporáneo se acerca a la figura del animal y a su representación desde la mirada cómplice y plural de un grupo de artistas de trayectoria incuestionable. Los animales en escenarios construidos, captados en su medio natural, como medio de experimentación artística o como instrumento de la alegoría y de la construcción de una iconografía personal…todas los acercamientos tienen cabida, incluida la denuncia animalista que cuestiona nuestro desprecio por el sufrimiento y la utilización con fines espurios de los animales.
Animalario no es por tanto una propuesta inocente ni neutral. Su discurso curatorial toma partido sin disimulo por la defensa de la dignidad intrínseca de cualquier ser animado. Defiende por tanto una postura entre otras posibles. Una toma de partido que para algunos puede resultar polémica, pero que demuestra la capacidad del arte contemporáneo para incidir en los debates sociales más actuales.
Acogiendo la exposición Animalario, la Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí se demuestra una vez más como un instrumento esencial para la activación del arte contemporáneo en nuestra provincia. A través del mecanismo de su Banco de Proyectos incorpora a su programación propuestas de indudable valor artístico que contribuyen a la conformación de una oferta cultural de calidad.
Quisiera terminar estas líneas agradeciendo a todos los y las artistas participantes en Animalario, a su comisaria Margarita Aizpuru, y a Francisco Javier Flores, coautor de la idea original de la exposición, por haber confiado en la Fundación Botí como organizadora y espacio de acogida de esta magnífica iniciativa.»
Salud Navajas González
Delegada de Cultura de la Diputación de Córdoba Presidenta de la Fundación Provincial
de Artes Plásticas Rafael Botí