Fotografías y diseño para grupo de música
Fotógrafo profesional en Córdoba de publicidad
Aprovechando que acaba de sacar nuevo álbum, me apetecía poner una reseña completa sobre el trabajo que realicé para Subtónica hace ya dos años. Por cierto, no os perdáis el disco “Si a lo que nos divide le restamos importancia, el producto final será siempre positivo”, muy recomendable!!
En el año 2014 se publicó “LA GUERRA QUE RESPIRO” (AEIAP music), el primer álbum de SUBTÓNICA, y para el que tuve el placer de trabajar realizando las fotografías de retrato de la banda y de Javier Estévez, creador de este proyecto musical. Javi tenía muy claro el concepto de la publicación del disco, y después de reunirnos y comentarlo en diferentes ocasiones, se decidió crear 5 artworks, uno por cada canción, y que se incluirían como postales 10x15cm. junto con el CD.
Afortunadamente, cosa que no siempre ocurre con los encargos, Javi me dio total libertad creativa y nos pusimos manos a la obra.
Lo primero fue una sesión de retrato para tener fotografías de la banda para promoción, interior de CD y demás aplicaciones. Aquí os enseño una selección de las que usaron y algunas incluso que no salieron a la luz, pero que personalmente a mi me gustan.
Tras esto comenzó el trabajo de creación a partir de diferentes bocetos, para decidir la portada y las diferentes imágenes que ilustrarían el libreto y que en conjunto serían los 5 artworks que se incluirían con el CD. Después de algunos descartes y de encontrar la línea general, el resultado fueron las siguientes fotografías.
Podéis adquirir el disco en su tienda a través de www.subtonica.com

Fotografías y Diseño para CD del grupo Subtónica
Subtónica, en Lenguaje Musical, es el grado que se encuentra por debajo de la tónica, y desde esta metáfora nace el nombre de este proyecto. Subtónica es un enfoque de la música underground que no tiende a lo habitual. Desde el subsuelo de la humildad y fruto del continuo aprendizaje vital, musical y emocional. Una profunda creencia en el poder de transformación social de las canciones. Subtónica no es otra cosa que un planteamiento artístico por debajo de la tónica, un proyecto abierto basado en el compromiso, la investigación y la docencia. Un reto marcado por el activismo musical: un continuo aprendizaje y la transformación.
Subtónica gira en torno a las diferentes actividades musicales de Javier Estévez. Este cordobés polifacético, además de ser Dr. Ingeniero Agrónomo, científico y fan confeso de Depeche Mode, es profesor y coordinador del curso “El Estilo Musical Rock como herramient transversal de educación. Aplicaciones Didácticas” que se imparte anualmente en la Universidad de Córdoba. El Dr. Luis Rubén Gallardo, catedrático de violín del Conservatorio Superior de Música de Córdoba es la persona que conforma el tándem docente e ideólogo de este curso. Además, ambos acaban de escribir el libro “Rock y Educación. Binomio para el desarrollo transversal de competencias, valores y cultura emprendedora” y junto con otros profesionales e investigadores, han creado la AEIAP: Asociación Española de Investigación Artística y Performativa.
Subtónica, como grupo de rock, acaba de grabar su primer álbum con el productor Pachi García Alis (nominado a los Premios Goya 2012). Con la colaboración de Javier López al bajo y Curro Martín a las guitarras. El que fuera también letrista, backman y batería hasta 2012 del grupo que co-fundó “Estirpe”, se embarca ahora en una nueva aventura musical asumiendo las responsabilidades de composición, textos, voces y batería. “La guerra que respiro” es un EP de cinco canciones donde las letras actúan de motor impulsor de la composición. Escrito casi íntegramente fuera de España (Italia, México, Turquía, Portugal, Austria y República Checa), musicalmente se mueve entre el rock elegante y el pop alternativo, con gotas de autor y aires 80’s. Melodías sin complejidad y mensaje emocionante y demoledor.
Subtónica, a través de la AEIAP, tiene también como objetivos el fomento de la investigación, promoción y organización de actividades musicales para la divulgación de vanguardias tecnológicas y creativas. Humildad, aprendizaje, transformación…